¿Por qué se regalan flores amarillas cada 21 de septiembre en Perú? Conoce el origen de esta tradición

0

¿Por qué se regalan flores amarillas cada 21 de septiembre en Perú? Conoce el origen de esta tradición 



Lo que comenzó como una simple referencia en una telenovela terminó convirtiéndose en una costumbre viral que cada año moviliza a miles de personas en el Perú.

El gesto de obsequiar flores amarillas el 21 de septiembre, fecha que marca la llegada de la primavera en nuestro país, ha cobrado un significado especial con el paso del tiempo. Aunque muchos lo asocian únicamente con el inicio de la estación, su verdadero origen se encuentra en la recordada producción argentina Floricienta (2004-2005), creada por Cris Morena.

En la historia, la protagonista Flor (interpretada por Florencia Bertotti) soñaba con recibir flores amarillas de su gran amor, lo que convirtió a este detalle en un símbolo de felicidad y amor verdadero. Una de las escenas más memorables es cuando Federico Fritzenwalden (Juan Gil Navarro) cumple ese deseo, lo que marcó a toda una generación de seguidores.

De la televisión a la tradición

Con el tiempo, lo que era un guiño romántico en la ficción trascendió a la vida real y se viralizó en redes sociales. Así, regalar flores amarillas el 21 de marzo (inicio de la primavera en el hemisferio norte) y el 21 de septiembre (inicio de la primavera en el Perú) se volvió una práctica común, cargada de simbolismo relacionado con el amor, la esperanza y la renovación.

En la trama de Floricienta, estas flores representan luz, alegría y optimismo, valores que también se trasladaron a esta costumbre. Hoy en día, el gesto no solo se limita a las parejas, sino que también se extiende a familiares y amigos como una manera de transmitir buenos deseos.

¿Qué significan las flores amarillas?

Dependiendo del tipo de flor, el mensaje puede variar:

  • Girasoles: simbolizan vitalidad y energía.

  • Rosas amarillas: representan amistad y gratitud.

  • Lirios amarillos: evocan esperanza y renovación.

  • Caléndulas: están ligadas a la prosperidad y el entusiasmo.

  • Margaritas amarillas: transmiten inocencia y felicidad.

En el Perú, los girasoles se han convertido en los más populares en estas fechas, gracias a su color vibrante y su fuerte presencia visual.

Un gesto que también mueve la economía



Cada septiembre, la demanda de flores amarillas aumenta considerablemente, impulsada por la tendencia en redes sociales como TikTok. Aunque la primavera de 2025 iniciará oficialmente el lunes 22 de septiembre a la 1:19 p.m. (según el Senamhi), ya desde días previos muchos peruanos empiezan a comprar ramos y arreglos florales para sumarse a esta tradición.

En mercados como Piedra Lisa, uno de los más concurridos de Lima, los precios varían según la flor y su presentación. Un girasol puede costar alrededor de S/ 15, mientras que un ramo más elaborado con envolturas y combinaciones puede llegar a los S/ 45. Los tulipanes, por su exclusividad, alcanzan los S/ 30 por unidad.

De esta manera, regalar flores amarillas cada 21 de septiembre no solo simboliza amor, esperanza y alegría, sino que también se ha convertido en una fecha especial que impulsa el comercio local y fortalece lazos afectivos entre las personas.

No hay comentarios